EMERGENCIAS

Una comuna que previene y se prepara frente a situaciones de emergencia.

Abordaje Municipal

Crearemos una unidad de trabajo con dedicación exclusiva para el abordaje de Emergencias (terremotos, aluviones, incendios, inundaciones, emergencias sanitarias , Sequía )  en sus distintas fases de preparación, respuesta y recuperación.

Plan de Emergencias

Una Comuna Preparada ante las EMERGENCIAS

Esta  unidad realizará un trabajo constante con la comunidad  e Instituciones (ONEMI, Bomberos, etc) con el fin de detectar puntos de riesgo y establecer acciones de mitigación:

Actualizando el Plan de Emergencia Comunal.

Generando un  sistema de monitoreo de Principales puntos de riesgo detectados  ( Esteros, Río, Camino Internacional, Canales, entre otros).

Capacitando  a la comunidad  respecto a distintas temáticas de emergencia con el fin de generar un plan de trabajo con la comunidad para enfrentar estas situaciones.

Estableciendo un sistema de evaluación de respuesta de emergencia que incluya la opinión de dirigentes vecinales , con el fin de detectar puntos críticos a mejorar en el sistema de emergencia local.

Promoviendo un  trabajo constante del Comité de Emergencia (COE) comunal con el fin de mantener el plan de Enlace activo con nexo directo con instituciones como Bomberos, ONEMI, servicios y dirigentes vecinales de los diversos sectores, entre otros.

Abordando de manera específica la Emergencia Hídrica (Sequía) con la creación de Oficina Agrícola-Ganadera y  apoyo de Dirección de Desarrollo Comunitario, que permite enfrentar de forma particular  el resguardo del  agua para regadío, Consumo Animal y  consumo humano.

Planes locales de mitigación y planificación

Estableceremos  Planes locales de mitigación y planificación, con el fin de mantener una pauta de trabajo con  mayores herramientas preventivas  para emergencias Sanitarias Como COVID -19, u otras:

  • Creando un Comité Técnico  que incorpore a  la comunidad  y mutual de seguridad que evalúe acciones a seguir.
  • Facilitando los trámites digitales  a la ciudadanía.
  • Implementando un Plan de Conectividad para la comunidad educativa.
  • Acompañando y realizando seguimiento  desde el punto de vista sanitario y social  de  personas  afectadas por el COVID,  tanto directa como indirectamente.
  • Potenciando los  mecanismos de trazabilidad con el fin de mantener focalizadas las acciones preventivas.
  • Involucrando a Padres y Apoderados en el  reintegro de año escolar presencial como así también en las distintas alternativas digitales para promover educación de sus hijos.
  • Desarrollando mecanismos de orientación al comercio, ya sean negocios barrios, restaurantes , potenciando el cumplimiento de las normas sanitarias.
Open chat